Imagen
Imagen


La Asomada del Marqués

En febrero de 1975 se dio este nombre al Balcón del Cable, en honor al Marqués de Santa María del Villar

Gabino Santos. 2/3/2025

Se acaban de cumplir cincuenta años del acuerdo del 21 de febrero de 1975 de la Diputación Provincial de Santander de «informar favorablemente el escrito del Centro de Estudios Montañeses solicitando se dé el nombre de "Asomada del Marqués" al lugar de nuestra provincia, perteneciente al Ayuntamiento de Camaleño, conocido como "Mirador del Cable o Balcón de Lloroza", como homenaje al ilustrísimo señor don Diego Quiroga y Losada, Marqués de Santa María del Villar».

Foto publicada por el Marqués de Santa María del Villar en 1926 de su coche en Espinama con Remoña de fondo La Hoja del Lunes del 24 de febrero explicaba que la propuesta había partido del montañero José Arias Corcho como homenaje al Marqués, quien «durante su larga vida ha dado enorme impulso al turismo en La Montaña y ha hecho la más eficaz propaganda de las bellezas de nuestra provincia».

Tenía entonces el Marqués 93 años y, efectivamente, llevaba muchas décadas (al menos desde 1924), escribiendo en diferentes medios y publicando fotografías sobre, entre otros lugares, lo que hoy es Cantabria y, en particular, de Liébana. Ya en 1969 había sido reconocido como "Cronista de Honor de Liébana".

Según contaba la Hoja del Lunes, «al saber que se le preparaba un homenaje, Santa María del Villar escribía a Arias Corcho, un leal amigo de siempre, y le decía: "De todos los honores recibidos, el que más me hubiera ilusionado es que mi nombre estuviese en el Balcón de Lloroza o en alguno de los picos o torres que más he pisado"». Aunque tal vez él pensara en una placa con su nombre, lo que se aprobó fue dar su nombre al Balcón del Cable.

Éste es un gran mirador sobre el valle alto del río Deva que nace unos 700 metros más abajo. Situado junto a la estación superior del teleférico de Fuente Dé, el maravilloso panorama que desde él se divisa atraía visitantes desde mucho antes de la instalación del teleférico y, así, por ejemplo, consta que en 1905 el rey Alfonso XIII, durante los días de su primera cacería en Picos de Europa, fue llevado a este lugar.

La denominación oficial de "Asomada del Marqués", que, como vemos, se aprobó hace cincuenta años, no desbancó en la práctica al nombre antiguo y sólo en casos muy aislados ha sido utilizado. Sucede lo mismo que con el cercano Hotel Refugio de Áliva al que en 1987 se le puso por nombre el de Toño Odriozola con parecido escaso éxito.

© Gabino Santos Briz, 2025