Galería de fotos de los años 1970/1980 de muchachos. | |
Niñas de la escuela en 1918. | |
Niñas de la escuela hacia 1932. | |
Niños de la escuela hacia 1932. | |
|
Niños hacia 1955-6. |
|
Recuerdo de juventud del día de Reyes en Espinama, año 1959. |
|
Niñas hacia 1958-9. Curso de la Sección Femenina de canto y danza. 1ª fila, de izquierda a derecha: Maruja, Mari Carmen, Aurora, Pili Beares (hija de Serafún), Lines (de Pembes, sobrina de Sabina, la mujer de Guarino) 2ª fila: Veli Beares, Paquita (apenas se la ve), Seve, Pilar (de Valdeón, estaba en casa de Ceta), Tere Beares, Mari Cruz y Rosa Mari. La mujer del fondo a la izquierda es Lines Pérez y el niño que está delante Rafa Santos. El hombre de la boina, a la derecha, Fonso (el de Vicenta Vejo) y por detrás de él, a su izquierda, tía Pilar (hermana de Quica). |
|
Niños en las escaleras de la iglesia vieja hacia 1960. |
Andrés Antón Benito y Basilia Calvo Benito con varios de sus hijos (la niña pequeña es Pilar Antón; el varón, Ángel Antón; Eloína e Isabel, fallecieron; Jacinto no había nacido). Enviada por Andrés Antón Rodríguez. | |
Familia emigrante en Cuba/Nueva York. Son: Cristino Antón Caldevilla, su esposa Mercedes de Quesada y sus hijos, Cristino (en medio de sus padres), Mercedes y Urbano. | |
Tres fotos en una. En la primera, Cristino Antón Caldevilla, su hija Mercedes Antón Quesada (fue en Cuba una escritora muy famosa de la television en los años 50; en 1960 pasó a Estados Unidos) y Ángel Antón Calvo, que es quien aparece en las otras dos fotos, en Camagüey (Cuba). Enviada por Andrés Antón Rodríguez, hijo de Ángel. | |
Jacinto Antón, su madre Basilia Calvo, su hermana Pilar y Rosa Antón Sánchez (casada con Antonio Diez natural de Cosgaya) y la hija de ésta, Elsita. Enviada por Andrés Antón Rodríguez. | |
Foto tras una fructífera cacería en 1999. Entre los fotografiados, algunos que ya no están entre nosotros como Toño Beares o Laureano Benito. Enviada por Susana Fontán. | |
¿Vicente Beares?, Albano Caldevilla, Mines Salceda, hermano de Carmen Camacho, ¿?, ¿Tomás? Beares y Andrés Pellezo. | |
Grupo de mineros en Áliva hacia 1958, buena parte de ellos de Espinama. Identificados, de izquierda a derecha: Ángel Campo (dudoso), Jesús Gómez Riega (dudoso), Fidel Campo Campo (de Tresviso), Manuel Briz Briz, Cristóbal Ruiz (herrero, natural de Bielva), Rufino Piñuelo Telechea, Ricardo Garrido, Daniel Briz, José Rabanal (de Potes), Serafín García Posada (de Pembes, yerno de Tío Agapito), detrás xx, José Rabanal Rodríguez (hijo del otro Rabanal; era martillero en la mina) y Santiago Fernández Pérez (esposo de Carmen Pariente, de Valmeo). Los dos de arriba: Somavilla y Juan Garrido Santos. | |
Quina, bañando el trigo. | |
Grupo de personas en Áliva, con motivo de la fiesta de la Salud (foto de Lodi). | |
Los mayores son: Pepe, Ceta, tío Ramón Beares, tía Máxima y tío Severiano. Enviada por Cristina Alonso. | |
Excursión a Santiago de Compostela, con buen número de espinamenses. | |
Equipo de Espinama que se enfrentó a uno de Pembes a principios de los 1970. | |
Grupo que participó en una representación de teatro. Ver en detalle. | |
Esquiadores en los años 1930: José Briz Benito, José Santos López, ¿un hermano de Nela?, ¿el maestro?, José Calvo o Juan Garrido, Cande (primo de Nela) y Domingo Benito. | |
Jesús Ortiz Martínez era un chaval que veraneaba, con su familia, en casa de Jesús Garrido en Pido por los años 1960. María Cruz Garrido (única chica de la foto) nos da los nombres: los de la fila de arriba son, de izquierda a derecha, Jesús Ortiz (el autor del artículo), Ricardo Garrido, Paco Ortiz y Fernando Prieto; en la otra fila, el primero queda en interrogante, y luego Manel Ortiz, Jesús Ángel Garrido (el "Sangel" del artículo), Juan Alberto (hijo de Panchita, la de tía Trifina) y delante de Mari Cruz está otro niño de los Ortiz. | |
Construcción del Monumento a los Caídos. Los de abajo son Pepe Calvo, Rafael Sebrango y Leoncio Somavilla. | |
De arriba a abajo y de izqda. a dcha.: ¿hermano de Ángel Campo?, Tomás Beares, ¿Mariano Caldevilla?, ¿Victorina la de Veneranda?, Soledad o Catalina Briz, Regina Caldevilla (madre de Tomás Beares) y María Portilla. | |
Chuchi, "Ché", Marisol y "El Vasco" en Áliva hacia 1973. | |
Cazadores entre los que están Toño, Fín, Juan Tomás, Nando, Daniel... | |
|
José Luis Suárez Suárez, en Somo, en 1944. |
|
Grupo de mujeres. Quica Llorente es la tercera por la derecha de las que están de pie. ¿El resto? Foto facilitada por Zalo. |
José López comparte con nosotros (¡muchas gracias!) esta foto tomada en la cocina del Refugio de Áliva en 1947 por un turista italiano. En ella aparece él junto al cocinero Gumersindo Lama y a María Luz Santos Antón. El cocinero era gallego, de Ginzo de Limia, Orense, y había coincidido en Cuba con Saturnino Calvo, director del Refugio. | |
En el refugio de Áliva. El primero por la derecha de pie, Fernando Camacho. Arriba, tercero por la derecha es José Serrano (Director o Administrador como se llamaba entonces). Quinta es Catalina (esposa de José Serrano). Séptimo es Manuel Villén (chófer). Cuarta y sexta son hermanas, cocineras, una de ellas de nombre Angelines. | |
24/11/2018: Espinama fue uno de los pueblos en los que en la década de 1930 se llevaron a cabo las entrevistas del Atlas Lingüístico de la Península Ibérica (A.L.P.I.). Los informantes fueron Álvaro de Benito y, según el dorso de la foto, Francisco Llorente (aunque el de la foto pudiera ser Pedro de María; ¿alguien que lo confirme?). Ver más detalles. | 20/01/2019: En marzo de 1975 Luz de Liébana publicó esta foto de un grupo de jóvenes del Club Valdecoro con el presidente y vicepresidente de la Federación Cántabra de Montañismo y autoridades de la comarca. Es en Fuente Dé, después de la comida en la cafetería. |
Castor Bredda Martín, hijo de José (natural de Santander) y de Cancia (de Mioño, Castro Urdiales), nació en Espinama el 8 de enero de 1906. En 1908 marcharon para Argentina. Su hija Norma, desde Mar del Plata, envió esta foto que, por la edad de su padre, cree sacada en Espinama. |