Más cosas de Espinama.es:

Portada
Portada antigua
Presentación
Ubicación y accesos
Algunos datos
Espinama en las Artes
Geografía
Los pueblos
Naturaleza
Imágenes
Rutas
Hostelería y servicios
Personajes
Retazos de historia
Tradiciones
Gastronomía
Enlaces
Vocabulario típico
Virgen de la Salud
Noticias
Mis críticas
Vídeos



Página alojada en

ERRORES TOPONÍMICOS: LAS PORTILLAS DEL BOQUERÓN



La Nocera antes del muro. Pulse para verlo más grande En octubre de 1912 la revista "Por esos mundos" publicaba un amplio artículo, acompañado de buen número de fotos, titulado "En los Picos de Europa. Apuntes de un alpinista". Su autor era José Fernández Zabala, miembro del Club Alpino Español. En él se incluye un "Ensayo de croquis del macizo oriental de los Picos de Europa por el autor del artículo", del que vemos en la imagen de la izquierda la mayor parte. Como vemos, prácticamente en el centro, aparece un topónimo "El Boquejón" situado entre Igüedri y "Campo menor". Este croquis aparece en la página 393 de la revista. Unas páginas después, en la 403, el autor escribe:

«Al término de una hora de camino atravesamos el lugar de Igüedri, destinadas sus casetonas para albergue de ganado durante el invierno.

Ya el ancho sendero hácese menos pendiente y se interna en un breve desfiladero, el Boquerón (que en el diseño aparece su nombre equivocado, dice Boquejón), por donde escapa en dirección a Espinama
»...

Como vemos, el autor rectifica en el texto el error cometido en el croquis. Sin embargo, él mismo va a seguir contribuyendo a difundir tal error al volver a utilizar el topónimo Boquejón en algún artículo y, sobre todo, en el libro que escribe junto a Pedro Pidal, Marqués de Villaviciosa, titulado "Picos de Europa: contribución al estudio de las montañas españolas", publicado en 1918, en el que hasta seis veces se habla de Boquejón.

Por si hubiera dudas de que realmente fue un error, ya el conde de Saint-Saud había dejado escrito, con motivo de su expedición de 1892 a los Picos, que «hacemos ejercicios de paciencia en tal compañía hasta la llegada al puerto de Aliva, que se llama el Boquerón», repitiendo poco después que «pasado el Boquerón, estamos ya en dichos puertos» (utilizo la traducción de José Antonio Odriozola publicada en 1985).

Croquis. Pulse para verlo más grande En el original en francés de otro de sus artículos sobre la zona, Saint Saud, además de recoger el término en castellano, sin tilde, llega a poner su equivalente en francés: "Grande Bouche" ("Gran Boca"), como vemos en la imagen adjunta.

Pese a ello, el término equivocado, Boquejón, es el que ha reflejado el Parque Nacional en sus señales, contribuyendo con ello a dar como real el topónimo equivocado, de modo que es el que aparece en numerosas publicaciones referentes, fundamentalmente, a rutas por la zona. Croquis. Pulse para verlo más grande

No lejos de este punto aparece en muchos mapas la ermita de la "Virgen de las Nieves", en Áliva, lo que constituye otro error ya que la ermita situada en Áliva está dedicada a la Virgen de la Salud.

Es de lamentar que algunos de estos errores sean difundidos por organismos, como el referido Parque Nacional de Picos de Europa, que tienen entre sus cometidos «Contribuir a la protección, recuperación, fomento y difusión de los valores culturales y antropológicos que conforman la historia de este espacio natural», entre los que se encuentra la toponimia.

Quede claro, por tanto, que pese a lo que indiquen las señales colocadas por el Parque Nacional el topónimo correcto es Portillas del Boquerón.



© Gabino Santos Briz, 4/9/2020
Prohibida la reproducción sin citar la fuente